Se le denomina a la última gran guerra. Esto será en el gran valle de Megido que está en medio de Palestina desde el Mar Mediterráneo hasta el río Jordán. Tiene 300 kilómetros de largo y 15 de ancho.
La gran batalla de Armagedón es la batalla final de la historia humana. Todos los ejércitos del mundo protegerán sus propios intereses, llegaran a Megido, se unirán formando un solo ejército que estará listos para exterminar a los judíos y obtener todo el petróleo de Medio Oriente. Aquí es cuando Jesucristo interviene y detiene la locura y la maldad de la humanidad.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Universalidad de ideas…


Delante de ti están todos mis deseos,
Y mi suspiro no te es oculto
...”

Salmos 38:9

Alfredo A. Calderón Cámara


El rector de la UJAT José Manuel Piña Gutiérrez afirmó que en la institución hay autonomía y que se ejerce a cabalidad cumpliendo con lo establecido en la Ley orgánica, respetándose en todo momento ideologías políticas, pensamientos y tendencias religiosas como compromiso con la legalidad, la pluralidad y la universalidad en la que tienen que forjarse los universitarios. No menos importantes son sus palabras, en el sentido de que “en la institución todos debemos respetarnos mutuamente, y en lo particular llevar cada quien las ideas que considere permanente, la autonomía se ejerce completamente, el Gobernador Arturo Núñez, ha sido mucho muy respetuoso de la autonomía universitaria y ustedes lo han visto”. La Universidad Juárez, cumple diariamente sus actividades y tareas de vinculación con toda la comunidad universitaria y la sociedad tabasqueña. El Rector Piña descartó categóricamente que vaya a tener que darse un cambio en la rectoría, “no, hasta ahorita no, todo va marchando de acuerdo a nuestra Ley Orgánica, somos autónomos y se respeta la ley”.



La UJAT continúa trabajando muy bien, incluso se firmó un convenio con el IMSS para la Unidad Académicas en Los Ríos, que va a apoyar en la carrera de Enfermería, también destaca el concierto con los alemanes, el Congreso de Bioética”. La Universidad para orgullo de los tabasqueños se encuentra trabajando en tiempo y forma, se han cumplido con todos los compromisos, también con puntualidad, llegando a buenos acuerdos. Hoy inician las negociaciones con el SPIUJAT, para revisar el pliego petitorio que cada año se presenta confiando que se pueda conjurar el emplazamiento a huelga que existe, ya que se atenderán todas las peticiones, conforme a los alcances presupuestales de la institución, con la mayor voluntad, sensibilidad política y responsabilidad. Se cumple con la base trabajadora en tiempo y forma, y no dudamos que se alcancen buenos acuerdos en beneficio de cerca de 1,800 trabajadores, que piden incremento salarial, a prestaciones y algunos asuntos académicos. El SPIUJAT pretende un incremento salarial del 20%, la media nacional es de 3.9%, el Rector Piña considera que hay condiciones para negociar con ellos, se va a revisar el clausulado del Contrato Colectivo. La posición de quien dirige nuestra máxima casa de estudios es estar en la mejor disposición de respaldar a las organizaciones sindicales con nuevas plazas, porque ha crecido la matrícula y por ende, también crece la demanda. Así, con eficiencia y profesionalismo se gana el respeto a la autonomía y se dignifica la educación superior tan denigrada en los últimos días. Actitudes así dejan sentir la capacidad y el respeto a las instituciones y la universalidad de ideas…



SEPTIMO SELLO

Vale la pena revisar la elocuente intervención en la tribuna legislativa, que ayer tuvo la Diputada y Profesora María Elena Silván Arellano quien demostrando profundo conocimiento del sistema educativo en Tabasco y la legislación que lo rige, dio cátedra de cómo se deben operar los relevos en las instituciones de educación superior. Desde luego condenó los vergonzosos hechos en la Universidad Tecnológica del Usumacinta, con sede en Emiliano Zapata y a cuyos electores representa. Fue tan contundente en su catilinaria que ningún diputado se atrevió a subir a la palestra a refutarla; así, con argumentos, sustento, fundamento y propiedad al hablar es que se deben tratar los temas y asuntos delicados de la cosa pública. Tabasco está sufriendo una metamorfosis, la sociedad ha entrado en la nueva realidad democrática y algunos de sus políticos caminan demostrando en los hechos que las cosas pueden ser diferentes cuando se quieren hacer bien. Y el Congreso no es la excepción…



SEPTIMA TROMPETA

Ojalá los ejemplos del Rector José Manuel Piña y de la Diputada Silván Arellano fueran aprovechados por la Subsecretaria de Educación Superior Carolina Martínez López, quien va de mal en peor, de pifia en pifia, denigrando una institución como la Secretaría de Educación y creando con su torpeza crisis de gobernabilidad donde no debieran existir conflictos. Confiamos en el compromiso histórico del Maestro Rodolfo Lara con la educación y en la defensa de los movimientos estudiantiles. También puede revisar esta columna en el blog http://armagedon.elimparcialdetabasco.com.mx/
... A sus órdenes al teléfono 99 33 18 21 65…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.